Una mujer joven habla con un asesor

A continuación ponemos a su disposición información organizada por temas para que comparta con sus pacientes, recursos para tratar a pacientes con trastornos por uso de sustancias, información sobre certificación de nivel de atención, pruebas de detección, como de trastorno por abuso de sustancias o para identificar posibles riesgos para la salud durante y después del embarazo, así como kits de herramientas de Mental Health America. Esperamos que los recursos a continuación le resulten útiles al tratar y brindar apoyo a sus pacientes.

Cuando presente reclamaciones de Medicaid de forma electrónica, use el ID de pagador 61103 para sus pacientes con cobertura a través de Humana Healthy Horizons in Ohio. No use el ID de pagador tradicional de Humana para reclamaciones de copago por servicios (61101) al presentar reclamaciones de Medicaid de Humana Healthy Horizons in Ohio. Conozca más acerca de la presentación electrónica de reclamaciones .

0:02
[Música]
0:07
El estigma es un conjunto de creencias negativas
0:11
y por lo general injustas que una sociedad
0:15
o un grupo de personas tiene sobre algo
0:18
específicamente, el estigma sobre la salud mental se refiere
0:20
al estigma que acompañan las afecciones de salud mental
0:23
que incluyen trastornos de abuso de sustancias
0:24
y la discriminación que
0:26
pueden tener las personas que viven con
0:28
esto. En el caso de la salud mental, el estigma particularmente
0:31
tiende a crear estereotipos negativos, por ejemplo,
0:33
las personas con problemas mentales son violentas;
0:36
esto puede empeorar la situación ya que
0:40
una persona no puede reconocer correctamente
0:42
su enfermedad ni
0:44
analizar todas estas cuestiones; y esto
0:46
por supuesto puede interferir en la capacidad que tiene uno
0:48
para funcionar. La mayoría de nosotros que habla español
0:52
tenemos creencias profundas sobre la familia y fuertes
0:54
creencias en la comunidad. Los tipos de aspectos
0:56
que son muy positivos también puede ser muy
0:58
negativos a la hora de buscar tratamiento
1:00
para la salud mental. Hay un extenso historial
1:02
de maltrato de afroamericanos en
1:04
atención de la salud que ha generado malos
1:05
resultados y menos acceso a la atención. Yo
1:09
creo que en esas comunidades los problemas de
1:11
salud mental se dan por
1:13
el estrés psicológico del racismo sistemático
1:17
y la desconfianza. Hemos mencionado esto:
1:19
"Lo que pasa en casa se queda en casa", esto significa que
1:21
todo queda puertas adentro y que somos muy
1:24
reservados, en especial cuando se trata de
1:26
problemas personales y a veces problemas familiares.
1:29
Hay estudios anteriores sobre enfermedades mentales
1:31
que en realidad se han elaborado para indicar que
1:33
los afrodescendientes tienen un porcentaje más alto de
1:35
enfermedades mentales que las
1:37
personas que no son afrodescendientes. Esto se ha
1:39
refutado posteriormente en una gran cantidad de
1:41
estudios pero el daño ya estaba hecho,
1:43
porque el estigma sobre los afroamericanos ha
1:45
generado que haya diagnósticos de
1:47
esquizofrenia con mayor frecuencia que otros
1:49
trastornos afectivos como el trastorno
1:51
de bipolaridad. A pesar de tener los
1:53
mismos síntomas, algunos estudios demuestran que
1:55
solamente uno de cada tres personas afrodescendientes o
1:57
afroamericanos con trastornos de salud mental
1:59
reciben el tratamiento correspondiente.
2:02
Ya sea porque no quieren ese
2:03
tratamiento o porque no están bien
2:06
involucrados en la atención constante de la salud o
2:09
porque no siguen las recomendaciones.
2:11
Creo que hay grandes impactos y
2:13
y muchos problemas que hacen
2:16
que Humana se una a esta lucha para
2:18
disminuir el estigma de varias maneras y pueda garantizar
2:21
que los proveedores que contrata para
2:24
que trabajen en la junta reciban la capacitación
2:26
en ayuda de humildad cultural con interpretación
2:30
para los servicios y que además investiguen
2:32
mucho sobre estrategias de salud poblacional
2:34
y que busquen maneras de retribuir a las
2:37
comunidades. Abordamos un enfoque
2:39
desde varias perspectivas porque entendemos que
2:42
el estigma es por varios factores, por eso
2:44
abordamos estas cuestiones con prioridad en Humana.
2:47
Hacemos hincapié en integrar la salud
2:49
conductual con la física, lo que significa
2:52
que es una forma de generar impacto y
2:55
luchar contra el estigma. La integración de
2:57
salud conductual y física
2:59
demuestra que ambas tienen la misma importancia,
3:01
como también el hecho de comprender el
3:04
el impacto que una tiene sobre la otra, por
3:06
eso es muy importante que como proveedor
3:09
en la comunidad, usted sepa que esto se soluciona entre todos
3:11
y una persona no tiene la solución, y creo
3:15
creo que también para los médicos es muy importante que cuando
3:18
van estos pacientes a
3:19
una consulta, nos pongamos a analizar
3:22
y a involucrarnos con estas personas, quisiera
3:25
incentivar a los demás médicos que quieren
3:27
luchar contra este estigma que sean
3:29
conscientes de lo que dicen para seguir
3:32
demostrando empatía ante las personas
3:34
que tiene afecciones de salud mental y que usen su palabra
3:37
para defender los cambios en el sistema y
3:41
poder ofrecer más acceso a una atención
3:43
de la salud de calidad para estas personas
3:48
enfermedad
[Música]

Hojas informativas sobre temas específicos

Experiencias adversas en la infancia (ACE)

Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (ADHD)

Autismo

Depresión

Términos clave en salud mental

Medicamento

Recursos de salud mental para adolescentes y adultos jóvenes - Inglés

Recursos de salud mental para adolescentes y adultos jóvenes - Español

Trastorno por estrés postraumático (TEP)

Suicidio

Tratamiento por consumo/adicción a sustancias

La adicción puede afectar a personas de cualquier edad y clase social. El consumo de drogas y alcohol puede provocar un trastorno por consumo de sustancias (TCS), una enfermedad que altera químicamente el cerebro de una persona y por consiguiente hace que le cueste dejar de consumirlas a pesar de comprender sus efectos negativos. El trastorno por consumo de sustancias puede causar grandes dificultades, tales como problemas de salud, incapacidad y dificultad para cumplir las obligaciones laborales, académicas y domésticas, según informa la Administración de Servicios de Salud Mental y Farmacodependencia (SAMHSA, sigla en inglés).

Humana se esfuerza por brindar a los afiliados servicios para la farmacodependencia que pueden ayudarlos en la recuperación y el cuidado de la salud en todos los ámbitos de su vida.

Conozca más acerca del tratamiento por consumo/adicción a sustancias

Vea los criterios de la ASAM para los tratamientos

Conozca más acerca de los niveles de atención de la ASAM

Tratamiento del trastorno por uso de sustancias en adultos mayores

La SAMHSA pone guías a disposición con los enfoques más recientes y basados en la evidencia científica para la detección y evaluación, intervención y servicios por consumo sustancias. Está destinado a prestadores de servicios de salud conductual, profesionales de atención de la salud, adultos mayores y personas importantes de sus vidas.

Acceda al protocolo de mejora del tratamiento del trastorno por uso de sustancias en adultos mayores de la SAMHSA

Herramienta de Riesgo de Opiáceos

La Herramienta de Riesgo de Opiáceos (ORT) es una herramienta de evaluación breve y de autoinforme diseñada para el uso con pacientes adultos en entornos de atención primaria con el fin de evaluar el riesgo de uso indebido de opiáceos entre las personas a las que se recetan opiáceos para el tratamiento del dolor crónico. La ORT puede administrarse y puntuarse en menos de 1 minutos y ha sido validada en pacientes masculinos y femeninos pero no en poblaciones sin dolor.

Acceda a la ORT

Pruebas de detección de adicciones

Prueba de detección de alcohol AUDIT de la Organización Mundial de la Salud

Plantilla de puntuación de la prueba de detección de alcohol AUDIT de la Organización Mundial de la Salud

CRAFFT 2.1+N Interview

Prueba de detección de abuso de drogas (DAST-10)

Pruebas de detección relacionadas con la salud materna

Escala de depresión posparto de Edinburgo (EPDS)

Prueba de detección, intervención breve y referencias a tratamiento (SBIRT) para sus pacientes embarazadas

Otras pruebas de detección

Cuestionario CAGE

Ansiedad GAD-7

Exámenes "minimental" (SMMSE)

Cuestionario de salud para el paciente-9 (PHQ-9)

Examen VAMC SLUMS

Lista de control de síntomas pediátricos (PSC-17)

Kits de herramientas

Kit de herramientas del Mes de la Salud Mental de Mental Health America

El kit de herramientas del Mes de la Salud Mental de Mental Health America ofrece recursos prácticos y gratuitos para incluir temas de salud mental como reconocer las señales de alarma, conocer los factores que pueden desencadenar afecciones de salud mental, mantener el bienestar mental y pedir ayuda de salud mental.

Acceda al kit de herramientas del Mes de la Salud Mental de Mental Health America

Kit de herramientas de Mental Health America para comunidades afroamericanas, indígenas y de personas de color

El kit de herramientas de Mental Health America para comunidades afroamericanas, indígenas y de personas de color (BIPOC) incluye información y recursos, llamadas a la acción, planillas y recursos generales específicos para comunidades BIPOC.

El término "BIPOC" es más reciente y ubica intencionalmente a las comunidades indígenas y de personas afroamericanas separadas de las personas de color como forma de reconocer las características particulares y mayor inequidad de estos grupos.

En este kit de herramientas, Mental Health America enumera a grupos culturales específicos, incluidos:

  • Indígena estadounidense/nativo de Alaska
  • Árabe/de Oriente Medio/Musulmán/Asiático del sur
  • Asiático americano o de las Islas del Pacífico
  • Afroamericano
  • Latino/hispano
  • Multirracial

Acceda al Kit de herramientas de Mental Health America para comunidades afroamericanas, indígenas y de personas de color

Ohio Medicaid

  • Humana Healthy Horizons in Ohio
  • Respuestas a preguntas frecuentes
  • Availity
  • Políticas de cobertura clínica
  • Kit de herramientas de salud conductual
  • Reclamaciones y pagos
  • Pautas de la práctica clínica
  • Comunicaciones y notificaciones sobre la red
  • Documentos y recursos
  • Revisión médica externa
  • Únase a nuestra red
  • Optimización de resultados del embarazo
  • Farmacia
  • Autorización previa
  • Administración de la red de proveedores
  • Servicios para niños
  • Servicios de telesalud
  • Materiales de capacitación