Hojas informativas sobre temas específicos
Tratamiento por consumo/adicción a sustancias
La adicción puede afectar a personas de cualquier edad y clase social. El consumo de drogas y alcohol puede provocar un trastorno por consumo de sustancias (TCS), una enfermedad que altera químicamente el cerebro de una persona y por consiguiente hace que le cueste dejar de consumirlas a pesar de comprender sus efectos negativos. El trastorno por consumo de sustancias puede causar grandes dificultades, tales como problemas de salud, incapacidad y dificultad para cumplir las obligaciones laborales, académicas y domésticas, según informa la Administración de Servicios de Salud Mental y Farmacodependencia (SAMHSA, sigla en inglés).
Humana se esfuerza por brindar a los afiliados servicios para la farmacodependencia que pueden ayudarlos en la recuperación y el cuidado de la salud en todos los ámbitos de su vida.
Tratamiento del trastorno por uso de sustancias en adultos mayores
La SAMHSA pone guías a disposición con los enfoques más recientes y basados en la evidencia científica para la detección y evaluación, intervención y servicios por consumo sustancias. Está destinado a prestadores de servicios de salud conductual, profesionales de atención de la salud, adultos mayores y personas importantes de sus vidas.
Herramienta de Riesgo de Opiáceos
La Herramienta de Riesgo de Opiáceos (ORT) es una herramienta de evaluación breve y de autoinforme diseñada para el uso con pacientes adultos en entornos de atención primaria con el fin de evaluar el riesgo de uso indebido de opiáceos entre las personas a las que se recetan opiáceos para el tratamiento del dolor crónico. La ORT puede administrarse y puntuarse en menos de 1 minutos y ha sido validada en pacientes masculinos y femeninos pero no en poblaciones sin dolor.
Pruebas de detección de adicciones
Pruebas de detección relacionadas con la salud materna
Otras pruebas de detección
Kits de herramientas
Kit de herramientas del Mes de la Salud Mental de Mental Health America
El kit de herramientas del Mes de la Salud Mental de Mental Health America ofrece recursos prácticos y gratuitos para incluir temas de salud mental como reconocer las señales de alarma, conocer los factores que pueden desencadenar afecciones de salud mental, mantener el bienestar mental y pedir ayuda de salud mental.
Kit de herramientas de Mental Health America para comunidades afroamericanas, indígenas y de personas de color
El kit de herramientas de Mental Health America para comunidades afroamericanas, indígenas y de personas de color (BIPOC) incluye información y recursos, llamadas a la acción, planillas y recursos generales específicos para comunidades BIPOC.
El término "BIPOC" es más reciente y ubica intencionalmente a las comunidades indígenas y de personas afroamericanas separadas de las personas de color como forma de reconocer las características particulares y mayor inequidad de estos grupos.
En este kit de herramientas, Mental Health America enumera a grupos culturales específicos, incluidos:
- Indígena estadounidense/nativo de Alaska
- Árabe/de Oriente Medio/Musulmán/Asiático del sur
- Asiático americano o de las Islas del Pacífico
- Afroamericano
- Latino/hispano
- Multirracial